![]() |
Swiss Medical: campeón 2004/05 (Ampliar...) |
Esta irregularidad de los equipos, fue el detonante para que el público se acercara a los estadios y viviera la fiesta del vóley. En líneas generales, no existían resultados puestos antes de los partidos, por lo que las convocatorias en cada una de las ciudades fue la esperada o inclusive superada por los organizadores. El mejor ejemplo, fue la ciudad de Rosario que batió su propio récord en convocatorias con 8200 personas (según las estadísticas de ACLAV) en el segundo partido de los cuartos de final ante Orígenes Bolívar. Ver Rosario supera su propio récord…
Según los indicadores ACLAV, la paridad deportiva creció para esta Liga, ya que disminuyeron los partidos culminados 3-0 (del 38% al 30,6%), se incrementaron los 3-1 (del 27% al 38%), y se mantuvieron la cantidad de 3-2. Con respecto a la paridad de los equipos, sólo Rosario Scholem Sonder fue el único conjunto en pasar a semifinales de los cuatro cabeza de serie en Play Off, y en las finales participaron dos equipos por debajo del cuarto puesto. Ver el balance de los equipos en la Liga…
![]() |
La Liga reunió a dos hermanos, pero brasileros (Ampliar...) |
Jugadores como Sebastián Deppiaggi, Demián González, Luis Gorosito, Javier Filardi, Lucas Chávez, Rodrigo Quiroga, Gustavo Scholtis, Ignacio Bernasconi, Máximo Torcello, Juan Pablo Alaniz, Jesús Nadalín, Marcos Domínguez, Gabriel Arroyo, Pablo Peralta, entre otros, que de desempeñaron en este torneo tuvieron su merecida convocatoria. Algunos de ellos, los más jóvenes, fueron citados por primera vez a la Selección Mayor y dieron sus primeros pasos rumbo a la conformación del equipo cuyos objetivos son la Liga Mundial, el Mundial de Japón y, más tarde, los Juegos Olímpicos.
![]() |
Scholtis y Filardi a la Selección (Ampliar...) |
Por su parte, los directores técnicos tuvieron aguas calmas para esta temporada, aunque se sumó un recambio a diferencia del torneo pasado. Después de casi diez años al frente de River, Marcelo Méndez dejó River Plate para probar suerte en el Son Amar de Palma de Mallorca, un equipo con muchas aspiraciones, que terminó en la segunda posición de las Superliga española. Su lugar fue tomado por Ricardo Solla, en donde el ex UBA pudo cambiar el rumbo y sacar a River de la zona de descenso. En Azul, la salida de Rodolfo “Fito” Pauluzzi significó un cambio abrupto en un equipo plagado de problemas institucionales. Raúl Quiroga tomó un azul mal posicionado y, para mal de males, a poco de comenzar con su trabajo sufrió las bajas de Joelson y Queijao, lo que ensombreció el panorama, pero que sin embargo logró el objetivo de mantener la categoría.
![]() |
Festejo repetido. Castellani sumó su tercera final consecutiva (Ampliar...) |
Punto final para una Liga 2004/05 emocionante y excitante. Hoy es tiempo de analizar de errores y de formular replanteos, para que la próxima edición de la Liga Nacional Vóley bajo las directivas de ACLAV gane en todos los aspectos, desde el vóley espectáculo y difusión, hasta la paridad competitiva y desde el desarrollo de jugadores hasta el nivel deportivo. El vóley se asienta en cimientos que parecen ser fuertes, y en un espacio donde las creces no parecen tener techo.
Gisela Elizalde
gise_quea@somosvoley.com
Natalia García
natalia@somosvoley.com
Hernán Falabella
falito@somosvoley.com
Recibí en tu mail las noticias actualizadas de Somos Vóley con nuestro nuevo servicio "NEWSLETTER SV", te informamos y entretenemos. |
Suscribite aquí |